En el Día del Libro te recomiendo 21 libros para diferentes edades con temática musical

Hoy, 23 de abril, se celebra el Día del Libro, es por eso que desde la web te propongo 21 recomendaciones literarias con la música como eje principal. Además de mis recomendaciones, también incluyo algunas que me han hecho llegar seguidores y seguidoras de la web a través de una encuesta en las redes sociales de La Caixeta Musical. Hay libros tanto para pequeños y pequeñas como para adolescentes y adultos. Tanto si eras maestro, profesor, estudiante o simplemente te gusta la música, seguro que tienes una recomendación para ti. Espero que os gusten y si tenéis alguna más, no dudéis en hacérmela llegar a través del formulario de contacto o de las redes sociales.
Disfrutad de la lectura y la música.
Eso no estaba en mi libro de historia de la música

Mozart padecía el síndrome de Tourette, por lo que solía expresarse en términos escatológicos compulsivamente; las primeras notas de la Quinta de Beethoven equivalen, en morse, a tres puntos y una raya, que significa «V» de victoria, por lo que fueron utilizadas como código durante la gran guerra europea; Rossini era capaz de leer una partitura de derecha a izquierda y de abajo a arriba; Wagner embaucó a Luis II para que le construyera un teatro en Bayreuth, adonde debía llegar desde Inglaterra un inmenso dragón de cartón-piedra para el estreno de Sigfrido… Pero arribó ¡en Beirut!… Hay anécdotas como éstas por decenas, pero ninguna pasa de eso, del puro cotilleo. Este libro aspira a dar otro tipo de respuestas a los claroscuros de algunos grandes compositores, y a hacer comprensibles muchas de las cuestiones que rodean a la música llamada clásica. ¿Es conveniente tener alguna noción previa para comprender el contenido de una melodía? ¿Es éste un arte ideado por las elites para consumo de minorías? ¿Monteverdi, Bach o Schoenberg son hoy como marcianos en un planeta ávido de inmediatez y ajeno a discursos de auténtica penetración intelectual? Pero, ¿acaso los compositores no tuvieron que padecer algo semejante en su tiempo, aun por otras razones?
La directora de orquesta

Willy Wolters sueña con dirigir una orquesta de renombre internacional, aunque hay un pequeño inconveniente: Willy es una mujer. En 1926, pocos han visto a una mujer dirigiendo una orquesta y los conservatorios rara vez las admiten, a no ser que sea para estudiar alguno de los instrumentos considerados «femeninos». Sin embargo, Willy está decidida. Ella será la primera. Pero el destino es caprichoso, y cuando aparece el amor de su vida, la joven tendrá que escoger entre hacer caso a su corazón o perseguir un sueño tal vez imposible. La directora de orquesta nos sumerge en la historia real de la holandesa Antonia Brico, una mujer que luchó incansablemente para hacerse un lugar entre los grandes de la música clásica.
Esto es rock

El primer cuento musical de Manu Guix para entender que ser fiel a tus sentimientos es la clave para saber expresarlos y para que te quieras y te quieran tal como eres.
El cuento musical de Manu Guix que hará cantar a toda la familia.
Manu es un niño con una gran sensibilidad, y siempre ha expresado sus emociones y sus sentimientos a traves de la música. Sus amigos y familia saben que algún día podría llegar a ser un gran músico, pero su compañero de clase, Joel, asegura que los sentimientos son una tontería. ¡Y la música tambien! Lo que no saben es que ambos están a punto de descubrir que decir o hacer lo que sentimos es mucho más complicado de lo que pensamos y que, muchas veces, tenemos más cosas en común de las que creemos.
Una tierna historia maravillosamente ilustrada sobre las emociones y el poder de la música y el arte como herramientas para aprender a gestionarlas y a escucharse a uno mismo.
¡Incluye una canción exclusiva del libro escrita e interpretada por Manu Guix!
Historia ilustrada del rock

El rock no nació un día concreto. Tampoco lo inventó una sola persona. Surgió en Norteamérica de la combinación de distintos sonidos como el blues, el jazz, el country o el rhythm and blues, entre otros. En los años cincuenta algunos músicos mezclaron esos géneros sin ser conscientes de que ese nuevo ritmo provocaría una gran revolución. HISTORIA ILUSTRADA DEL ROCK cuenta esa revolución: bandas, festivales, canciones y álbumes imprescindibles, tribus urbanas, soportes, estilos, medios de comunicación, discográficas… ¡Todo!
Musiqueries

Musiqueries és un llibre/CD que recull un grapat de cançons, jocs i propostes creatives que tenen la singularitat de tindre l’arrel clavada en la nostra terra, en la nostra cultura. Cançons que de forma directa o indirecta formen part de la nostra forma de viure i entendre la vida. Moltes d’aquestes cançons ens les ha cantades el veïnat o la família, són les cançons de sempre amb les quals ens hem criat jugant a la vora de la llar o a prop d’una cabalosa séquia.Trobareu cançons per cantar, per riure, per jugar, o per moltes coses més. Els majors en recordar- les i tornar-les a cantar, tanqueu els ulls i enyorareu moltes aventures i desventures, històries de les quals parlar a casa amb el televisor apagat, al carrer, a la fresca, a la plaça o en la tertúlia d’un bar. Preneu Musiqueries una o dues vegades tots els dies i veureu com s’alegren les vostres vides.
Everybody dance

Un libro ilustrado, ameno e informativo, que aborda la historia de la música de baile desde los orígenes hasta nuestros días. ¿Bailamos?
El baile es la manifestación de la alegría. Con él celebramos, conectamos socialmente, nos expresamos, creamos arte y también nos liberamos. Por todas estas razones, y muchas más, se ha convertido en parte de nuestra cultura. Y sin la música, no sería posible.
La décima sinfonía

Un original thriller policiaco que atrapa al lector desde la primera página. La música y Beethoven son los protagonistas de esta apasionante trama creada por Joseph Gelinek. Códigos musicales secretos ,enigmas,misterios y enécdotas de famosos compositores. Una novela que pone al descubierto la leyanda sobre la creación de una sonfonía que nadie ha conocido jamás.
Quan la música ho és tot

En aquest llibre formidable, Haruki Murakami es reuneix amb el gran director d’orquestra Seiji Ozawa per a un seguit de converses entorn de la seva passió compartida, la música. Amb entusiasme absorbent i contagiós, Murakami i Ozawa parlen de tot: comenten obres de Beethoven, Mahler o Brahms, entre d’altres, evoquen l’art de directors com Leonard Bernstein o Herbert von Karajan i gaudeixen de la singularitat radical de solistes com Glenn Gould mentre escolten i disseccionen enregistraments de les seves interpretacions preferides. Col·leccionisme de discos, clubs de jazz, opera i música de cambra, auditoris, partitures, bandes sonores i molt mes s’encalcen en aquesta meravellosa conversa que viatja de la música a l’escriptura i, en darrer terme, ens porta a l’essencia mateixa de la creació artística.
Escucha esto

«DE MOZART A RADIOHEAD, DE KURT COBAIN A BRAHMS… UNA JOYA TANTO PARA LOS AMANTES DEL POP COMO PARA LOS AFICIONADOS A LA MÚSICA CLÁSICA» THE NEW YORK TIMES BOOK REVIEW.
Con El ruido eterno Alex Ross consiguió un éxito sin precedentes en un libro sobre música: la unanimidad crítica y la popularidad entre los lectores lo convirtieron en el gran autor internacional sobre el tema. En Escucha esto, el crítico musical delNew Yorker continúa su apasionada exploración de este arte, y «nos demuestra que comprender la música es una forma de entender el mundo» (Time).
Conjugando la vida y el arte, la música y la historia, Alex Ross teje atemporales retratos de los maestros canónicos–Mozart, Verdi o Schubert–a la vez que muestra su visión de la música pop y sus grandes iconos: Radiohead, Bob Dylan o Björk. Todos ellos personajes únicos, buscadores infatigables capaces de plasmar, en breves secuencias o acordes, sus poderosas personalidades individuales y la complejidad del alma humana.
Inteligencia musical

¿Para qué sirve la música? ¿Por qué puede conmoverme? ¿Hace falta una preparación especial para poder entenderla y disfrutarla? ¿Cuáles son las claves para liderar una orquesta con eficiencia? ¿Cómo se gestiona el talento? ¿Cómo se adquiere la grandeza necesaria para interpretar una sinfonía de Beethoven?
Éstas son algunas de las muchas cuestiones a las que Íñigo Pirfano da respuesta en este libro. Uniendo su condición de emprendedor, director de orquesta y filósofo, el autor nos facilita el acercamiento a una de las realidades que más han fascinado a los hombres de todos los tiempos.
Inteligencia musical no es solamente un extraordinario libro sobre música –lo que ya sería mucho–, sino que, desde la música, ofrece multitud de ideas frescas y sorprendentes perfectamente aplicables a otras realidades humanas: la vida afectiva y las relaciones interpersonales, la capacidad de gestión y de liderazgo, el desarrollo de las facetas espirituales y de la propia riqueza interior… Con toda seguridad, este libro le abrirá al lector insospechados horizontes.
Y esto, ¿es música?

«La música está a nuestro lado toda la vida, haciendo que algunos momentos especiales tengan su propia banda sonora. Al fin y alcabo, la vida y nosotros somos música» (Manu Velasco)
Tienes en tus manos un libro que te enseñará a apreciar la música, a entenderla y a disfrutarla. Un libro práctico, que atiende al desarrollo evolutivo de los niños y niñas de Educación Infantil, les estimula y les prepara para etapas posteriores. 36 actividades llenas de magia, diversión y desarrollo cognitivo, pensadas para disfrutar del placer de aprender y de hacer música.
Incluye materiales descargables para la realización de las actividades elaborados por los autores del libro.
Viaje al centro de mi cerebro

Leer este libro es como viajar durante una semana en el motor de un autobús.
Un libro que mediante kilómetros de historias dentro de la furgoneta en la que van de gira Los Planetas o Lagartija Nick, a pie por las calles de Granada o incluso en disolución por el efecto de algún psicotrópico nos descubre el centro del cerebro del batería más legendario de este país. Un recorrido divertido y surrealista que podría ser el viaje iniciático de un héroe y, sin embargo, es el de un rockero (que quizá sea lo mismo).
Aquí vivía yo. Una crónica emocional de mis 25 años en el FIB

En la primera edición del Festival Internacional de Benicàssim, celebrada en 1995, Joan Vich Montaner despachaba bebidas en una de las barras. En la última edición hasta la publicación de este libro —la de 2019—, se había convertido en codirector del célebre festival. Durante esos veinticinco años, además de haberse ocupado de otras tareas como la programación musical, fue recogiendo muchas historias que comparte en estas páginas. Algunas de ellas tienen como protagonistas a artistas célebres: Lou Reed, Morrissey, Noel Gallagher, Amy Winehouse… Pero otras tienen a personajes menos conocidos que también contribuyeron a que el FIB se convirtiera en el estandarte de los festivales españoles. Aunque este libro no es solo una recopilación de anécdotas jugosas o una aproximación —tan rigurosa como divertida— al funcionamiento de la industria musical, sino también un homenaje sincero a un evento que moldeó los gustos culturales y los veranos de muchos españoles, y un reconocimiento emotivo a la manera en la que la música se entreteje con nuestras biografías. Si has vibrado en algún festival durante el último cuarto de siglo, seguro que reconoces muchas de las emociones que describe el autor.
Yo me pregunto… la música

¿Cómo se compone una canción? ¿Se puede escuchar música en el espacio? Este libro para pequeñas mentes curiosas da respuesta a estas y otras preguntas relacionadas con el mundo de la música. Bajo las solapas, los niños también descubrirán todo tipo de instrumentos musicales.
¡Oh! Un libro con sonidos

Este es un libro con sonidos: no tienes más que apretar con el dedo y hacer que suene! De la mano de Hervé Tullet nos adentramos en el mundo de los sonidos, aprendemos a dar un significado a una figura abstracta, empezamos a comprender la música.
¡Historietas de la voz!

Cuento de Clara del Ruste/ Ilustraciones: Subi/ Música interpretada por: Nadia Basurto, Francesc burrull, Arianna Savall, Enric Peinado, Petter U Johansen, La Locomotora Negra, Morningsingers in the fields/Institut de Gospel Barcelona. Delicioso libro sobre la voz, el primer instrumento y el más personal! Incluye un cuento con preciosas ilustraciones, un Cd con las canciones y algunos consejos sobre como utilizar la voz. Todas las músicas están grabadas especialmente para el cuento siguiendo el hilo argumental y pasando por los diferentes estilos y formatos vocales. CANCIONES: Cuento: Historietas de la voz – Mariners – El pijama – En el bosque – El zoo – Cinco lobitos – O’ Sole mio – I wanna be like you – Mix Gospel – Buenas noches.
Descobreixo l’orquestra

Prem el botó i escolta les precioses melodies que toca l’orquestra!
Aprèn les famílies d’instruments i busca les sorpreses que s’amaguen a cada pàgina!
6 melodies i 6 imatges en les que escoltaràs i veuràs:
- Com afina l’orquestra
- Les cordes
- El vent de fusta
- El vent de metall
- La percussió
- Com sona tota l’orquestra
Recomanat a partir de 18 mesos.
El secreto del bailarín

Bilal tiene un sueño: convertirse en el mejor bailarín de París. Todos en clase de ballet lo admiran por su gran talento, se ríen con sus bromas…, pero no saben que tras sus piruetas esconde un problema que no le ha contado a nadie, ¡ni siquiera a su mejor amigo Colas! El padre de Bilal no está de acuerdo con que dedique tanto tiempo al ballet y no quiere que esta sea su carrera…
Sin embargo, Bilal no va a rendirse: quiere hacer de su pasión por la danza su profesión. Con la ayuda de sus amigos, ¿conseguirá que su padre lo apoye?
Historia cómica de la música

Este libro es un magnífico ejemplo de que hay otras formas de disfrutar con la música aparte de escucharla. Tenemos aquí un elaborado y a la vez sintético canon musical, con descripción de épocas, estilos, compositores y obras, para una mejor comprensión de este magnífico arte. Pero todo ello en una visión humorística que sirve para acercarnos aún más a músicos y composiciones. Con el ingenio que le caracteriza, el autor nos da una visión satírica de los grandes nombres de la música, desmitificándolos con elegancia y haciéndolos más cercanos y simpáticos ante nuestros ojos.
Si Beethoven pogués escoltar-me

Ramon Gener és un apassionat de la música. De fet, només hi ha una cosa que l’apassioni més: compartir aquesta dèria, fer-nos còmplices d’aquesta manera de viure i de sentir. Perquè, com ens explica en aquest llibre, si s’aprèn a escoltar-la, a conèixer-la, a estimar-la, la música ens pot donar les claus per entendre el valor de l’amistat, la necessitat de la imaginació o la importància de ser sempre curiós i valent.
Aquestes són algunes de les coses que la música ha ensenyat a Ramon Gener al llarg de la vida, i que comparteix amb tots nosaltres en un llibre ple d’història i anècdotes curioses, pinzellades biogràfiques, sentit de l’humor, passió i molta, moltíssima música.
«La música és la millor companya de viatge que mai hauria pogut somiar. Una companya que no ha deixat mai d’ensenyar-me alguna cosa nova cada dia. He arribat fins aquí gràcies a ella i seguint sempre el dictat del cor. Moltes vegades m’he equivocat. Moltes. Moltes vegades no me n’he sortit. Però no importa quantes vegades m’hagi equivocat, no m’he penedit mai dintentar-ho. Sempre hi he tornat, perquè sé que si segueixo el cor i la música tot, absolutament tot, serà possible.»
Eso no estaba en mi libro de Los Beatles

¿Sabía que Frank Sinatra sostenía que «Something», compuesta por George Harrison, era lamejor canción de amor jamás escrita? ¿Que los Beatles fueron la primera formación enavanzadilla en la conquista del mundo por parte de la música británica? ¿Que Quino, el creadorde Mafalda, era un beatlemaníaco absoluto y dedicó algunas de sus mejores tiras cómicas a loscuatro de Liverpool? ¿Que el inconfundible sonido y la habilidad del grupo para ganarse alpúblico no se forjaron en los bares y clubs de su ciudad natal, sino durante los duros años quepasaron en Hamburgo?Este libro arroja luz sobre los aspectos menos conocidos del grupo más conocido de todos lostiempos: su gestación, su música, sus logros, sus fracasos, pero también su época, sus influencias,las gentes que les rodearon, los lugares relevantes, los «actores secundarios» que fueroncruciales para que todo sucediese como finalmente sucedió. Hay muchos libros sobre losBeatles, pero ninguno es como este.»Cuantos más años tengo, más fan de los Beatles soy». PAUL McCARTNEY»Cuando regresamos de Hamburgo, todos en Liverpool pensaban que éramos alemanes».JOHN LENNON»A veces era duro ser un Beatle, pero cuando había problemas éramos cuatro amigos que secuidaban los unos a los otros». GEORGE HARRISON