TEA&ROCK. Música en blau

Recopilatorio de música rock cantada por niños con autismo.

Cada 2 de abril, se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Desde La Caixeta Musical me sumo dando visibilidad de un proyecto muy interesante que se realiza mediante la música.

TEA & ROCK es un proyecto transgresor donde se utiliza la música como lenguaje universal y medio de comunicación y de expresión emocional para dar voz y visiblizar a las personas del espectro autista

La música permite representar elementos abstractos y subjetivos como pueden ser las emociones, tan difíciles de comprender para las personas del espectro autista. La música se convierte así en un medio de comunicación no verbal, una alternativa para aquellas personas con dificultad en el uso del lenguaje.

Un proyecto inclusivo: 6 niños con autismo, familiares, amigos, compañeros de clase, centros educativos, un productor loco , unos colaboradores de lujo y un estudio de música. El resultado ha sido una experiencia inolvidable.

Portada del CD – TEA&ROCK LA VIDA EN BLAU

Etapas:

  • Selección de las canciones de la recopilación. Se escogieron 6 canciones populares valencianas, una canción de un grupo de rock actual de Castelló (Criptozoos), una canción de un cantautor valenciano (Dani Miquel) y una composición inédita de Juan Vives que trata sobre la vida de una persona con TEA.
  • Contratación de los músicos y grabación de los temas. Se adaptaron todas las canciones a lo estilo rock a cargo del músico Rubén Gómez. Colaboraron además una gran selección de músicos profesionales.
  • Selección de los niños participantes. Se escogieron niños con autismo que quisieran participar y que tuvieran la posibilidad de cantar y se los ofreció la posibilidad de contar con la participación de sus compañeros y/o amigos.
  • Formación. Se reunieron a las familias, maestras y terapeutas para explicarlos el proyecto, como sería la metodología, los plazos de desarrollo y la importancia de este trabajo como proyecto inclusivo que ofrece una visión diferente de las personsa con trastorno del espectro autista como personas capaces de llegar donde vullguen siempre que el entorno se adapte a sus características y necesidades.
  • Ensayos individuales y ensayos grupales. Durante los tres meses previos a la grabación los niños estuvieron ensayando en sus respectivos centros junto a sus compañeros de clase, o en su defecto con sus compañeros fuera del aula. También realizaron sesiones de ensayo particulares para trabajar aspectos técnicos de las canciones.
  • Grabaciones en el estudio. Se concretaron unas fechas para que cada niño pudiera ir con su grupo de compañeros de clase. Fue una experiencia educativa muy enriquecedora que ofreció a los niños la oportunidad de comprender como se lleva a cabo el proceso técnico de grabación de una canción. Una experiencia emocionante de visitar un estudio de verdad que los hizo sentir como auténticos profesionales.
  • Diseño de la imagen gráfica del proyecto. Paralelamente se estuvo trabajando la imágen gráfica del proyecto de la mano de la diseñadora gráfica y artista Verónica Fabregat.

Para encontrar más información sobre el proyecto, podéis consultar el web: www.lavidaenblau.com

A pesar de que la presentación del proyecto que incluye el Cd y un documental tenía que ser hoy, por los motivos de fuerza mayor de la situación que estamos atravessant, se ha aplazado. Pero, sin embargo, lo podemos adquirir ya el CD en formato digital .

Para poder comprarlo en Apple Music haz click aquí.

Y si quieres escucharlo, aquí te dejo la playlist de Spotify.