Es un referente dentro de la música indie y electrónica a nivel nacional. Ha abierto shows para bandas como Bruno Mars, Coldplay o U2.

En tiempos como los que vivimos, reconforta encontrarse con DJs que se resuelven sus shows con eclecticismo y versatilidad, sabiendo adaptarse al medio en función del lugar. Esas son algunas de las características principales de Ley DJ, quien siempre tiende puentes entre el indie y la electrónica como la mejor forma de poner a todo el mundo a bailar hasta la extenuación.
Esta valenciana afincada en Barcelona también ha publicado sus propios temas (“Get You Up” en 2014, “The Reel” en 2015 o los ocho temas que integran su Periscope EP pt 1 y pt. 2 en 2018 y 2019 respectivamente), además de haber trabajado para bandas como Crystal fighters (por partida doble), editando a través del sello PIAS, y para los también británicos TELEMAN a través de moshi moshi, sello donde también editan Metronomy. Destacados son también sus dos trabajos para la banda francesa Exsonvalves: «Days» y «En silencio» ambos con la colaboración de David Van Bylen. En el territorio español ha trabajado para la banda vasca Skakeitan remezclando su canción con Manu Chao «Lerro Husten Artean». Y ha producido remixes para Los Punsetes, La Habitación Roja, Polock, Pol 3.14 o The Crab Apples.
Ha sido la primera DJ española en actuar el la isla de Cuba formando parte del festival Eyeife de La Habana en 2018, una de las poquísimas en actuar en el escenario principal del FIB y también la única en pinchar dos veces en las campanadas de fin de año de la Plaza del Ayuntamiento valenciana. Entre los festivales españoles que han contado con su trabajo figuran algunos de los más importantes del país: el ya mencionado FIB, Mallorca Live, Dcode, Arenal Sound, Low Festival, Sonorama, WARM, Ibiza Rocks o San San. Y también frecuentes escapadas a clubes indies foráneos como el Scala londinense.
Durante sus años de carrera ha compartido cabina con artistas como Boys Noize, 2Manydj’s, Digitalism, Alex Metric, Boston Bun o Roger Sanchez entre otros, y ha abierto shows para bandas como Bruno Mars, Coldplay, Delasoul, Bastille, Amaral o U2 en recintos tan emblemáticos como el Palau Sant Jordi o el Estadi Olímpic de Barcelona.
Hoy tengo el placer de estar con Ley DJ, compartiendo un rato de charla sobre buena música. Bienvenida a La Caixeta Musical.
-Para empezar, me gustaría que contaras como fueron tus inicios como DJ. ¿Cómo empezaste a dedicarte al mundo de la música?
Desde que estaba terminando la carrera que cursé (ADE), sabía perfectamente que quería dedicarme al mundo de la música. Había trabajado como becaria en algún evento musical, y todo el tema de la producción de eventos musicales me alucinaba. Mi enfoque y formación estaban más dirigidos hacia detrás de los escenarios que delante, pero la pasión por la música que me inculcó mi hermano desde pequeña, hizo que aquello tuviera que salir por algún lado, y puesto que no sabía tocar ningún instrumento y se me daban bien los aparatos electrónicos, vi en el DJing una vía de escape perfecta para mi. Llegado el punto en el que mi “hobby” empezó a ser remunerado tuve que escoger entre una faceta o la otra.
-A parte de ser Dj también eres productora. Desde ese exitoso “Get you up” no hemos dejado de escuchar nuevas producciones propias y remixes. ¿Cuales son tus referentes a la hora de crear tus canciones?
Me gustan mucho productores como The Black Madonna, Alex Metric o Purple Disco machine, también los sonidos de bandas como M83 o The Blaze. El componente electrónico es fundamental para mi.
-¿Cuál es el proceso de creación de cualquier canción electrónica que tu llevas a cabo?
Suelo tener en cuenta referencias de ciertos estilos, sensaciones o emociones de los temas que quiero hacer. Normalmente uso en todos mis temas la misma estructura, algo bastante estándar para mi, pienso en un buen estribillo, y en todos los elementos que quiero meter ahí dentro, y después desarrollo desgranando hacia el principio.
-Has estado pinchando prácticamente en los mejores festivales a nivel nacional y recientemente has realizado una gira por Latinoamérica, ¿qué sientes al poder compartir en directo tus temas con miles de personas bailando y cantando?
Es lo más maravilloso que uno puede sentir, ese fue el motivo principal por el que comencé a aprender a producir, también es una responsabilidad, porque en ocasiones no sabes cómo van a funcionar tus temas delante de la gente, y si vas a conseguir transmitir lo que querías.
¿En qué diferenciarías la actuación en un festival de la de un club? ¿Sientes lo mismo?
Ambas pueden resultar muy mágicas, básicamente todo depende del grado de conexión que establezcas con el público, muchas veces no es la cantidad, sino la calidad. En un club puede resultar más fácil conseguir esto, pero si llegas a hacerlo en un festival con miles de personas, la sensación puede ser indescriptible.
-Recientemente realizaste House of Ley, una sesión de club con artistas en directo. Un show propio que combina a la perfección esa sesión frenética de dj con actuaciones en vivo. ¿Cómo surge la idea de realizar este show?
Necesitaba dar un paso más en mi carrera, hacer las cosas a mi manera, desde el inicio hasta el final. Tener un lugar que sintiera como propio donde poder dar rienda suelta a mis chifladuras y donde poder tratar a mis invitados: artistas y público como si estuvieran en mi casa
Después de su estreno en Barcelona, ¿tienes pensado llevarlo de gira por otras ciudades de la geografía española?
Nos han llegado opciones de hacer el evento en otras ciudades, y la idea es esta, pero a su debido tiempo. Necesito que el proyecto se haya consolidado, y sobre todo encontrar el lugar adecuado en cada ciudad.
¿Tienes otros proyectos en mente?
Nos hemos quedado a las puertas de House of Ley Vol.2, con todos los artistas confirmados y a punto de lanzar la campaña, y hemos tenido que aplazarlo a causa de la crisis que estamos viviendo, así que de momento no. Mi prioridad es continuar haciendo crecer este proyecto que me ilusiona mucho.

-Ley DJ ya es un referente dentro de la música indie y electrónica a nivel nacional. Habitualmente los referentes en el mundo del DJ solían ser masculinos, pero hoy en día existen muchas más chicas productoras y DJ que estáis en la primera línea. ¿Crees que se está produciendo ese cambio tan necesario en la industria musical?
No creo que sea un cambio, sino más bien una llegada esperada, es necesario que los referentes estén ahí y sean de cualquier género, para que las generaciones futuras se sientan identificad@s
¿Existen más trabas en la industria por el simple hecho de ser mujer o no es algo que esté presente?
La música no es diferente en ese sentido a cualquier otra industria, de momento los puestos de poder de las empresas los ocupan los hombres y quienes cortan el bacalao siguen siendo ellos, así que tenemos que seguir luchando para llegar ahí.
-Para continuar hablando de la industria musical, actualmente estamos viviendo una situación de excepción nunca vista como es el coronavirus, obligando a cancelar o aplazar muchas actuaciones. ¿Cómo crees que está afectando y afectará esta situación al mundo de la música?
Ya lo dije en un post de Facebook que causó mucha polémica, por cierto. Va a ser devastador, porque la actividad musical está completamente prohibida desde hace semanas, los conciertos y los eventos musicales se prohibieron mucho antes que los partidos de fútbol o las manifestaciones, y cuando se levante el estado de alarma serán los más controlados. Si la gente pide masivamente la devolución de sus entradas, los promotores tendrán que endeudarse para poder hacer frente a los gastos de marketing, coste de plantillas, adelantos a proveedores, etc.. con lo cual corremos el riesgo de que muchos eventos directamente desaparezcan.
-Muchas personas están recurriendo a la música en estos días, hay muchísimas actuaciones por streaming y se están realizando muchas propuestas musicales. ¿Crees que esto cambiará la concepción de la música de las personas una vez pasada la crisis?
No lo creo, el streaming es la única herramienta que nos queda ahora, y ¡menos mal! pero la actuación en directo es insustituible.
-Una pregunta obligatoria en mis entrevistas, ya que también soy docente de educación musical es, ¿piensas que es importante la asignatura de música en la formación de escuelas e institutos? ¿Crees que se le está dando la importancia que merece?
Es fundamental, ojalá recibir mucha más educación musical desde edades tempranas. Por supuesto no se le da la importancia y atención que merece. Es considerada como algo secundario y no debería de serlo. Los países que tienen buena educación musical en edades tempranas, consiguen crear buenos artistas.
-Para finalizar, nos gustaría saber cuales son las 10 canciones que no pueden faltar en una playlist de Ley DJ.
Mi seña es la capacidad de adaptación, así que sería imposible nombrarte 10 temas que se repitan siempre en mis sesiones, pero te puedo nombrar 10 de los que aparecen en mi última sesión en streaming para la plataforma encasasebaila.com
- Fuel Fandango – Despertaré
- La Bienquerida feat. Diego Ibañez – ¿Qué?
- Delaporte feat Delafé – Adrenalina (Ley DJ Remix)
- Midnight Generation – Calling You (Ley DJ Remix)
- Ley DJ – Back Over Flip (Alexander Som Remix)
- Ley DJ – Straight From the heart
- Kitai – Quiérote (David Van Bylen Remix)
- Dua Lipa – Physical
- The Weeknd – Blinding Lights
- La Habitación Roja – You gotta be cool (Ley DJ Remix)
-Muchas gracias por pasar este rato en La Caixeta Musical. ¡Muchos éxitos!
¡Gracias a vosotros!