El Real Jazz vuelve del 23 al 25 de septiembre a Vila-real

Vila-real volverá a atraer las miradas de los amantes del jazz en la séptima edición del Festival de Jazz, Real Jazz, que regresa del 23 al 25 de septiembre con una propuesta potente y vanguardista, y un cambio de ubicación como principal novedad. Así, la programación del Real Jazz que hoy han presentado la concejala de Cultura, Rosario Royo, y el director artístico del festival, Vicent Colonques, incluye tres conciertos en el Auditorio Municipal Músico Rafael Beltrán Moner para que el público viva una experiencia totalmente distinta a la de las últimas ediciones, celebradas al aire libre a causa de la pandemia. Clara Peya, Javier Vercher y Yei Yi & Co conforman el cartel del Real Jazz, que se ha convertido ya en una cita cultural consolidada en la ciudad.
Royo ha explicado que el cambio de ubicación responde a una voluntad de constante evolución y adaptación a las circunstancias, por lo que ha agradecido al responsable artístico su colaboración, y ha expresado su deseo de que «el público disfrute y responda como siempre, convirtiendo a Vila-real de nuevo en un referente en la difusión y promoción de este estilo musical».
Por su parte, Vicent Colonques ha agradecido la confianza y el apoyo del Ayuntamiento de Vila-real, a través de la Concejalía de Cultura, desde el inicio del festival y «especialmente durante estos últimos años de pandemia, en los que incluso en los peores momentos pudimos celebrar el Real Jazz, adaptándonos a las circunstancias y con conciertos al aire libre». Ahora, en este proceso de adaptación y cambio, el festival se traslada al Auditorio Municipal, «un escenario que nos permite un tipo de conciertos diferentes a los que habíamos programado hasta el momento».
La pianista Clara Peya abrirá el festival el viernes 23 de septiembre con su álbum Periferia y su estilo que se sitúa en «las fronteras del jazz», tal y como explica Vicent Colonques. El 24 de septiembre será el turno del saxofonista valenciano Javier Vercher y su proyecto Agricultural Wisdom, enmarcado en el jazz más orgánico. Finalmente, el sexteto Yei Yi & Co, liderado por el baterista Jesús Gallardo, subirá al escenario del Auditorio Municipal con su propuesta A l’espai Nivi. Colonques ha animado al público a vivir la experiencia del Real Jazz, «que es música libre, y por tanto se tiene que disfrutar en directo».
El Real Jazz mantiene su compromiso de gratuidad de los conciertos, aunque será necesario contar con una invitación, que se puede recoger desde este jueves 15 de septiembre en el Auditorio, en horario de 10.00 a 14.00 horas. Además, «el día de los conciertos, también habrá invitaciones en taquilla para las personas que no hayan podido recogerlas con anterioridad», ha explicado la concejala de Cultura, quien tambié ha agradecido la colaboración de À Punt Media. El horario de los conciertos será las 20.00 horas.

ACTUACIONES
CLARA PEYA
La pianista y compositora Clara Peya presenta nuevo trabajo,
su undécimo álbum Periferia. El universo de la artista se inspira esta vez en los espacios de , en los márgenes, en aquello que no han querido que miremos. Las periferias reales y emocionales que genera
un sistema hostil que no nos abraza a todos. Los perímetros que enmarcan y clasifican el que es normativo y la necesidad de dinamitarlo todo para habitar un nuevo espacio sin límites.
JAVIER VERCHER
Javier Vercher presenta Agricultural Wisdom , un proyecto musical en que el saxofonista y compositor de carrera internacional cuenta con un sexteto formado por algunos de los mejores músicos residentes en València. Agricultural Wisdom está pensado cómo un espacio abierto a la improvisación y el desarrollo orgánico del , con una riqueza armónica llena de matices y un lenguaje libre de excesos y claramente sensitivo.
YEI YI & CO
Yei Yi & Co presenta su nuevo proyecto A l’espai Nivi , con temas originales compuestos por José Muñoz, Carlos Medina i Jesús Gallardo. Como en anteriores trabajos, se puede escuchar la mezcla de ritmos hermanados con los procedentes de otras estéticas.
La incorporación de flauta, soprano, saxo alto (Augusto César Lima) y guitarra (Carlos Medina), aportan nuevas texturas que añaden frescura al repertorio del grupo.