Las presentaciones de discos y los estrenos destacarán en la undécima edición de ULTRASONS. Magalí Sare & Sebastià Gris, Versonautas o Sons d’Embat son algunas de las propuestas que visitarán Alcora.

La 11a edición de “ULTRASONS. Músiques en vibració” se realizará, si las circunstancias lo permiten, del 16 al 25 de octubre, dos fines de semana con una extensa programación musical con conexiones a otras disciplinas artísticas. El ciclo mantiene, un año más, la esencia de sus programaciones: pluralidad estilística, promoción de nuevas propuestas y compromiso cultural con el entorno, hecho que lo convierte en una de las citas culturales del otoño en las comarcas de Castellón. Una edición pensada para relacionarse con nuevos proyectos desde la capital de l’Alcalatén y donde el centro neurálgico volverá a ser el Salón Gótico de Casa de la Música y sus alrededores, aunque este año algunas actividades se realizarán en formato digital.
Programació musical
De la programación destacan nombres como “Magalí Sare & Sebastià Gris”, por primera vez en tierras valencianas (A pesar de que Magalí Sare ya visitó Castelló hace dos años con la gira de Estòmac de Clara Peya) y presentando su nuevo disco, “A boy and a girl”, editado a enero de 2020 y producido por David Soler i Santi Careta. Una apuesta por la experimentación con mezcla de música clásica, moderna, folclore mallorquín o electrónica. El disco ha sido considerado uno delos mejores trabajos de “World Music” por la World Music Charts Europe.
Otro dúo que también presentará nuevo trabajo discográfico en el ciclo es Versonautas. La formación formada por Ana Sanahuja y Roqui Albero presenta “Astro Azul”: spoken word, experimentación sonora, canción hablada, electrónica, jazz y performance. Un álbum editado a febrero de 2020 y dónde han colaborado artistas como Jorge Drexler, Sílvia Pérez Cruz, Raúl Rodríguez y Chipirón de Cádiz.
Cambiando de vibraciones, pero también con disco bajo el brazo, se podrá disfrutar en el Saló Gótic de Néstor Zarzoso. El pianista de La Vall d’Uixó presentará, por primera vez en Castellón, “Tangos para tu ausencia”, una cita que se ha hecho esperar debido a las causas sanitarias. El trabajo combina diferentes lenguajes, mestizaje cultural y carácter evolutivo; para ofrecer obras de nueva creación, repertorio contemporáneo y adaptaciones de tangos tradicionales.
La propuesta que cerrará el ciclo será otro estreno en tierras valencianas, Sons d’Embat, proyecto liderado por el acordeonista Pau Barberà. El músico de Ontinyent desembarca al ciclo con una amplía y experimentada tripulación proveniente de Valencia, Islas Baleares y Cataluña, para presentar un repertorio basado en canciones de raíz peninsular y mediterráneas. Arreglos de música tradicional mezclados con el diálogo polifónico de las voces y con reminiscencias celtas y bretonas.
Brots. Convocatoria de apoyo a la creación.

Más estrenos de la edición de 2020 son las protagonizadas por las propuestas seleccionadas en “Brots. Convocatoria de apoyo a la creación”, una iniciativa de la asociación “Mudart. Viu l’escena” y “ULTRASONS. Músiques en vibració”. Los dos proyectos programados en el ciclo son “La distancia”: teatro físico, danza y m sica a cargo de Rebeca Izquierdo y Panchi Vivó. Y “Aso Pyragahs”: fotografía y m sica a cargo de Jose Gas y Aso Pyromal.
Las referencias locales las encontramos con “Don’t worry, we are brothers”, proyecto con el sello de certificación musical de los hermanos Albero y presentando disco “Elegancia Cero”. Y la exposición “La Bacanal”, una muestra ecléctica y llena de color ue re ne algunas de las obras publicadas en “El Colmo Fanzine”. Uno proyecte colaborativo y comunitario alrededor de la cultura, donde la ilustración es su columna vertebral.
Otras propuestas con fuertes vínculos con l’Alcora son Sotto voce, cuarteto vocal finalista de la edición de 2020 y premio especial “M sicas en vibración” al Concurso de Música de Cámara “IES Ximén de Urrea – Ciudad de l’Alcora”, combina repertorio renacentista y contemporáneo. Y los encargados de abrir el ciclo, una edición más y esperando que lleven suerte como en las dos anteriores ocasiones, Abraç Band, combo de instrumentos de viento y batería surgido de la escuela Mondo Rítmic con un directo enérgico, ritmos festivos, sonido poderoso y repertorio ecléctico.

Igual que en ediciones anteriores, ULTRASONS está comprometido con la dinamización cultural del entorno y apuesta por actividades destinadas a generar espacios de formación, reflexión, creatividad,… Dentro de estas actividades encontramos la entrega del “Premio ULTRASONS”, un agradecimiento anual que quiere distinguir las personalidades o entidades que ayudan al desarrollo de la cultura local. En la cuarta edición del premio se ha decidido conceder este mérito al Bestialc: por ser una cita referente de la escena musical, por luchar por la música en directo y para celebrar el 25o cumpleaños lo más pronto posible.
En el fomento al desarrollo cultural también está la actividad: “ULTRASONS als instituts”, colaboración con los dos centros educativos de educación secundaria de la localidad, actividad pensada para acercar las vibraciones del ciclo a las aulas. En la 11a edición, la propuesta presentada ha sido la adaptación didáctica del proyecto “i Carles esdevingué piano” de José Luis Miralles Bono sobre la obra de Carles Santos. Debido a los momentos que vivimos el espacio se desarrollará en digital.
Y dentro de esta compilación de actividades de impulso cultural, el proyecto más antiguo es el espacio de medicación cultural, Hot Talk Club, organizado conjuntamente con la Coordinadora de Asociaciones Culturales de l’Alcalatén. También se realizará en digital y bajo el título de “Diálogos en la nube” se han grabado diferentes charlas conducidas por Laura José i Miriam Chiva para saber más sobre la profesionalización del sector cultural con Marina Hervás, Carla Chillida, Pau Ayet y Asun Pérez; y la cultura en nuestro entorno con Cristóbal Saborit, Nuria Albella, Javier Garcés i Elena Medina “La Megi”. Los diálogos se podrán visualizar durante las fechas del ciclo en la web www.ultrasons.info.
“ULTRASONS. Músiques en vibració” es posible gracias a la ayuda del Ayuntamiento de l’Alcora, la Diputación de Castellón y el Instituto Valenciano de Cultura; la cooperación de la Caixa Rural; y la colaboración del pub La Cocotera, la tienda Musical l’Alcalatén, Cerveza Montmirà, pizzería La Gioconda y cervecería La Griferia. Así como el esfuerzo de los componentes y voluntarios de la Asociación JDB.
Programación
Viernes, 16 de octubre:
20.30H | Abraç Band | Pub La Cocotera
Sábado, 17 de octubre
17.30H | La Bacanal. Presentació i exposició de “El Colmo Fanzine” | Reixa de la Vila (exterior del Saló Gòtic)
19.00H | Magalí Sare & Sebastià Gris | Saló Gòtic
Domingo, 18 de octubre
17.30H | Don’t worry, we are brothers | Reixa de la Vila (exterior del Saló Gòtic)
>> Al finalitzar l’acte entrega del Premi ULTRASONS 2020 19.00H |Tangos per a la teua absència. Néstor Zarzoso | Saló Gòtic
Sábado, 24 de octubre
17.30H | Sotto Voce | Casa de la Música
18.00H | La Distància | Plaça La Sang 19.00H | Versonautas | Saló Gòtic
Domingo, 25 de octubre
17.30H | Aso Pyragahs | Saló Gòtic
19.00H | Sons d’Embat | Plaça La Sang
Online
Hot Talk Club. Espai de mediació cultural > Diàlegs al núvol:
>> Professionalització del sector cultural: Marina Hervás, Carla Chillida, Pau Ayet i Asun Pérez. >> Cultura en el nostre entorn: Cristóbal Saborit, Núria Albella, Javier Garcés i Elena Medina.
ULTRASONS als instituts
> “i Carles esdevingué piano” a càrrec de José Luis Miralles Bono. (material exclusiu per al centres IES Ximén d’Urrea i IES l’Alcalatén)