
Nadia Sheikh és una cantant, multi instrumentista i compositora de 20 anys, amb descendència espanyola i britànica.
Després d’assistir a l’Institute of Contemporary Music Performance (ICMP) en Londres, l’any 2013 va publicar el seu primer EP, titulat “50 feet” i que inclou 6 temes propis. Cal destacar que aquest EP va estar produït per el reconegut Nigel Walker, qui ha treballat amb artistes com Elton John, Paul McCartney, Bob Dylan o com El canto del loco, La oreja de Van Gogh o Pereza a Espanya.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=EEPoHdZCB_Q]
Actualment, es troba estudiant al London College of Music, on cursa interpretació musical i enregistrament. Des que va aplegar a la ciutat de Londres no sols ha estudiat, sinó que no ha parat de tocar per tota la ciutat. Cal destacar que ha actuat com a telonera de la llegendària banda The Dire Straits Experience, formada per músics que han acompanyat a Paul McCartney o David Bowie entre d’altres.
Amb tota aquesta trajectòria, hui tenim el privilegi de tindre a Nadia a La caixeta musical. Anem a conèixer un poc més d’ella.
Bienvenida Nadia y gracias por tu colaboración en esta entrevista para nuestro blog. Nos gustaría empezar conociendo cuándo y por qué empiezas en el mundo de la música. ¿Cómo fueron los inicios?
Hola. ¡Gracias por contar conmigo! Pues pedí mi primera guitarra cuando tenía 7 años, pero nunca llegué a aprender a tocarla y la dejé un poco de lado, y al cumplir 12 empecé a interesarme mucho en diferentes tipos de música y grupos, y saqué la guitarra del armario y (con ayuda de mi tío Hernán) empecé a aprender como tocarla de manera autodidacta. Poco después empecé también con el piano y a componer canciones.
¿Qué significa para ti la música?
Puede que suene un poco cliché, pero para mí la música es mi vida. No sé qué haría sin ella. Me levanto pensando en música y también es lo que me quita el sueño por las noches. La verdad es que no me veo haciendo algo que no esté relacionado con la música.
Nos gustaría conocer un poco el proceso de composición de las canciones. ¿Cómo nace una canción tuya?
Depende de la canción. Hay veces que tengo una frase en la mente y a partir de ahí desarrollo la letra y luego le pongo música, o al revés, escribo un riff o tengo una rueda de acordes y le pongo letra. Aunque normalmente van bastante de la mano y aunque una idea surja antes que la otra voy desarrollando la letra y la música a la vez.
¿Escuchas música en tu tiempo libre? ¿Cuáles son las 5 canciones que no podrían faltar en una playlist creada por ti?
Sí, aunque no tanta como me gustaría, más que nada por falta de tiempo. Uff…dificil escoger solo 5! “Don’t Look Back In Anger” de Oasis, porque es mi canción favorita, “Eleonor Rigby” de the Beatles, porque soy incondicional de los Beatles, “Life On Mars” de David Bowie, “I Bet That You Look Good On The Dance Floor” de Arctic Monkeys y “Getaway” de Blossoms, porque no hace mucho que salió y me cuesta quitármela de la cabeza. Ahora te digo estas, pero probablemente si me preguntases mañana cambiaría de idea! Jaja
-Y hablando de tus canciones, ¿alguna preferida? ¿Recuerdas la primera canción que compusiste?
Supongo que pedirte que elijas tu canción propia favorita es como pedirle a un padre que elija a un hijo! jaja Sí, la primera canción que escribí se llamaba “I Can See It”. Recuerdo llevar un tiempo pensando que no sabía componer canciones porque siempre tocaba versiones y nunca me había aventurado a escribir ninguna, y de repente un día tocando la guitarra en el comedor en cuestión de minutos escribí “I Can See It” y a partir de ahí ya no he parado. No diría que tengo una canción propia preferida. Hay canciones de las que te sientes más orgullosa o que crees que son más buenas que otras, y luego hay canciones que significan más para ti por razones personales.
-Después de triunfar con tu primer EP “50 feet”, recientemente has sacado nuevo single, No.24, que lleva camino de conquistar muchos éxitos. ¿Por qué lo titulaste así? ¿Se avecina nuevo disco de Nadia Sheikh?
Sí, el 23 de septiembre salió “No. 24”. El título viene por el número de una puerta – “they never see inside No. 24, it’s the white house with the red door”, “nunca ven dentro del número 24, es la casa blanca con la puerta roja”. Es un poco metafórico, pero va con la historia que cuenta la canción.
De momento no tengo previsto sacar un EP o LP, pero nunca se sabe! Tengo mucho material nuevo esperando a ver la luz. “No. 24” es el primer pedacito de un proyecto en el que he estado trabajando y es una muestra del nuevo sonido en el que estoy trabajando.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=q-PQ8Ey-aLc]
-¿Crees que la asignatura de música es importante en las escuelas? ¿Qué les dirías a los niños y niñas que actualmente están estudiando música?
Creo que la asignatura de música es imprescindible en las escuelas, ya que ayuda a desarrollar la creatividad y la inteligencia de los niños. Además de alimentar su curiosidad y la manera en la que ven el mundo. ¡Y es divertida a más no poder!
A los niños les diría que estudien mucho, que disfruten y que si les gusta la música y la asignatura que aprendan a tocar un instrumento. Que experimenten y aprendan disfrutando.
-Para finalizar nos gustaría conocer tus próximas fechas donde poder verte actuar en directo.
Pues las fechas que tengo confirmadas de momento son:
8 octubre – FeCStival – Parque Rafalafena (Castellón)
14 octubre – The Good Ship – Kilburn (Londres)
8 noviembre – The Underbelly – Hoxton (London)
Muchas gracias por concedernos esta entrevista y esperamos verte de nuevo por el blog!